7 básicos de tecnología para dormir mejor

Como usar tecnología para dormir mejor

¿Por qué dormir es lo más importante que podemos hacer para tener salud, dinero y sentirnos plenos?

Antes que nada quiero aclarar que no soy médico ni neurocientífico, solo soy una persona que quiere aprender sobre el sistema nervioso y usar tecnología para dormir mejor.

En el pasado tenía pésimos hábitos e higiene de sueño antes de la pandemia de 2020 y que sufría de insomnio crónico así como ataques de ansiedad a la hora de irme a la cama, con cansancio o baja energía sumado a la casi nula motivación para realizar actividades físicas y al aire libre. Después de estudiar e investigar sobre el sueño, el sistema nervioso y cómo está relacionado con el bienestar y la salud durante 2 años escribo este post para ayudar a las personas que hoy se encuentran en la misma situación que yo estaba y para decirles que hay soluciones y herramientas que definitivamente funcionan para recuperar la salud y los beneficios de dormir bien.

Usa tecnología para dormir mejor
Dormir mejor siempre es una buena idea

Mientras dormimos nuestras neuronas pueden descansar y restaurarse para lograr una correcta salud física y mental.

Hay muchas cosas que no sabemos sobre el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso pero lo que sí sabemos es que “todos los organismos vivos necesitan dormir para restaurarse, recuperarse, regenerarse y renovarse y estar listos para el día/noche siguiente.”

Es cierto que no todo el cerebro descansa por completo mientras estamos dormidos, las partes que sí descansan son vitales para un ser humano que quiere mantener claridad y enfoque a lo largo del día.

Durante el sueño en sus diferentes etapas se restablecen una gran cantidad de células que son parte de los diferentes sistemas y órganos en nuestro cuerpo, cuando no dormimos lo suficiente hay muchos riesgos que surgen relacionados con el deterioro de nuestro cuerpo y nuestra salud en general.

La calidad de nuestro sueño impacta nuestra energía, estado de ánimo y tiene una relación directa con la digestión y la forma en que funciona nuestro metabolismo, lo cual es un tema fascinante del que voy a escribir en los siguientes días.

El descanso profundo cierra el ciclo que nos permite aprender cosas nuevas

Dormir profundamente es parte esencial del proceso de aprendizaje, mientras aprendemos algo nuevo durante el día, ya se en nuestra actividad profesional, académica o en el ámbito personal, las neuronas involucradas en ese proceso cognitivo son “marcadas”, es decir son identificadas en el  sistema nervioso y durante el descanso y el sueño profundo esas neuronas finalmente se unen, lo que conocemos como neuroplasticidad. Una vez que esto sucede podemos “usar” ese nuevo conocimiento de manera directa.

Es por eso que en ocasiones estamos estudiando o intentando realizar alguna actividad física o intelectual y batallamos para que nos quede bien o nos salga bien pero después de un buen sueño profundo y reparador podemos sentir que esa misma tarea es más sencilla de realizar.

En este enlace puedes encontrar información sobre tecnología, aprendizaje y el concepto de “Growth Mindset” de Carol Dweck.

Una herramienta para sentirnos plenos y satisfechos

Para conseguir nuestros objetivos en los negocios o en nuestros trabajos necesitamos claridad y enfoque para aprender cosas nuevas y mantenernos siempre actualizados, eso lo podemos lograr si nuestros hábitos relacionados con el sueño son prioridad en nuestras vidas.

Existen varios factores que nos ayudan a tener energía para avanzar hacia nuestras metas, una alimentación adecuada, la actividad física, relaciones personales con personas que nos hacen sentir bien, el contacto con la naturaleza, ejercicios de respiración, la meditación y el escribir de manera cotidiana son algunos ejemplos, pero dormir bien es tal vez el más importante para disfrutar de la vida y sentirnos plenos día con día.

7 básicos de tecnología para dormir mejor

  1. Crea una alarma para la hora de dormir

  2. Usa tu smartphone para registrar y calificar tu sueño

  3. Lleva un registro de tu alimentación

  4. Activa el contador de pasos y revisa los datos que arroja semanalmente

  5. Adquiere un reloj inteligente para monitorear tu actividad y sueño

  6. Desactiva todas las notificaciones en tu smartphone, tableta o computadora

  7. Instala luces o focos inteligentes en tu cuarto y estudio/oficina

Usar tecnología en cosas que son prioridad para las personas

Usar nuestra computadora o smartphone para comunicarnos, realizar documentos y reportes entre otros es ya un hábito que tenemos como sociedad, no cuestionamos la utilidad y los beneficios que nos aporta para realizar las tareas profesionales y de negocios en nuestra vida cotidiana.

Es una muy buena idea adoptar el uso de tecnología con esa misma naturalidad para registrar, monitorear y optimizar nuestros hábitos relacionados directa e indirectamente con el sueño.

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” Esta frase del físico inglés William Thomson, también conocido como Lord Kelvin,  es la clave para confirmar lo valioso que puede ser el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de sueño de las personas y por consecuencia su salud tanto física como mental así como también la capacidad de sentirnos felices y plenos.

Dispositivos de tecnologías para dormir mejor

Los dispositivos biométricos que están en el mercado, desde los smart watches de las marcas más conocidas como Apple y Samsung hasta el anillo Oura Ring  son cada vez más populares entre personas adultas debido a que nos da paz mental o al menos una mayor tranquilidad al tener la posibilidad de ver en tiempo real si nuestro cuerpo está “funcionando de manera normal”.

Más allá del debate sobre la veracidad de la información que muestran estos dispositivos lo que es una realidad es que nos permite mantener presentes los aspectos de nuestra vida que son realmente importantes para vivir bien y mejorar cada vez.

La actividad física, el ritmo cardiaco y el monitoreo de la calidad del sueño son 3 elementos que se pueden consultar en tiempo real y que ayudan a que podamos tomar acción y retomar el control de nuestra salud que se puede relacionar con la cantidad y calidad de la energía que tenemos día con día para realizar las actividades en la casa, la escuela, el trabajo y por supuesto las actividades relacionadas con el ocio y entretenimiento.

Recomendaciones para regularizar y mejorar la calidad del sueño

  • Evita utilizar dispositivos con pantallas (smartphone, tableta, televisión, video proyector, etc) a partir de las 10 de la noche.
  • Apaga las luces blancas y de techo a partir de las 8 de la noche. Puedes prender una luz de noche o una lámpara de buró con una pantalla que genere una luz leve y cálida.
  • Evita consumir alimentos pesados y agua después de las 8 de la noche.
  • Crea una alarma para identificar la hora que quieres irte a la cama, de preferencia entre 10:30 pm y 11:30 pm (Puede variar depende de cada persona)
  • Entra a la cama a la hora que estés lista para dormir, evita actividades de trabajo y entretenimiento en esta área de tu casa.
  • Mantén una temperatura baja y agradable en tu cuarto para quedarte dormido rápidamente.
  • Si despiertas durante la madrugada no enciendas ninguna pantalla, si ya son más de las 4 de la mañana y te sientes lista para comenzar tu día hazlo sin problema.
  • Evita alarmas para despertar
  • Una vez que te hayas despertado
  • Procura exponerte al aire libre por 15 minutos durante la primera hora después de haber despertado. Esto detona unos neurotransmisores que te preparan para iniciar tu día con energía y otros que te permitirán quedarte dormido sin esfuerzo al llegar la noche.
  • Haz al menos 20 minutos de actividad física intensa 2 o 3 veces por semana
  • Camina de 7000 a 10000 pasos diarios
  • Evita la mayor cantidad de azucares y harinas refinadas así como acites y grasas vegetales en tu alimentación diaria

Podcasts que me ayudaron a entender cómo funciona el sistema nervioso y cómo está relacionado con dormir bien y estar bien

Los podcasts también son tecnología para dormir mejor que podemos llevar con nosotros casi a cualquier lado, les comparto estos tres episodios con Mathew Walker el escritor del Best Seller Why We Sleep entrevistado por tres fabulosos personajes del internet, el profesor y neurocientífico de Standford Andrew Huberman, el maratonista y podcastero Rich Roll y el millonario enfocado en optimizar la capacidad de aprender cosas útiles para las personas Tom Bilyeu.

Los siguientes enlaces redireccionan a los episodios de estos podcasts en YouTube, pero en los links del párrafo de arriba puedes entrar a sus sitios web donde hay enlaces a las diferentes plataformas de Podcast donde publican sus episodios.

The Huberman Lab Podcast

The Rich Roll Podcast

Tom Bilyeu´s Health Podcast

Un libro que hay que leer para dormir mejor

Si en la actualidad hay un libro que tienes que leer para estar al día sobre las investigaciones científicas y la importancia de la calidad del sueño y las herramientas para dormir mejor que hay disponibles en el mercado y en el internet es Why We Sleep de Mathew Walker.

Por qué dormimos

Y me estoy enterando al escribir este post que el Dr. Mathew Walker tiene algunos episodios de podcast publicados también. Aquí abajo puedes encontrar el link. Ya estaremos revisando el contenido y comentándolo en próximas publicaciones en este blog.

Comparte este post:

Posts relacionados

Cómo convertir tus errores en éxito
Sí Aplica Podcast
Luis Rueda

3 secretos para convertir tus errores en éxito

3 secretos para convertir tus errores en éxito 1. Mentalidad de crecimiento Desarrolla claridad para identificar qué versión de ti mismo quieres ser, las metas que quieres lograr para avanzar hacia esa visión. Una vez que hayas definido esas metas,

Ver más »