Growth Mindset, Dispositivos y Aplicaciones

Hay muchas personas que comenzamos los años con metas, resoluciones, entusiasmo por realizar cambios en nuestras vidas, hay algunas que lo publicamos en redes sociales, en páginas personales o lo comentamos con familiares, amigos, compañeros de trabajo, con vecinos, con el portero o el vigilante del edificio, en fin, con quien nos parece mejor, también hay personas que lo guardamos para nosotros mismos, que buscamos de manera individual y discreta la forma de convencernos para dominar malos hábitos y controlar vicios.

El año 2020 fue un ciclo que nos obligó o nos permitió poner atención en aspectos esenciales de la vida; salud, relaciones con nuestros seres queridos, la forma de ganar dinero, nos hizo valorar la convivencia, la cercanía, el contacto físico y nos ayudó a entender de manera más cercana nuestras inseguridades y nuestros miedos.

La tecnología nos da la oportunidad de interactuar (al menos a través de video, por ahora) a las personas que son parte de nuestra vida, saber que nuestros padres o hermanos están sanos, que nuestros amigos y compañeros logran superar las adversidades; esto en el mejor de los escenarios ya que me queda claro que existen muchas personas y familias que han pasado y siguen pasando momentos sumamente complicados. A esas personas les mando un abrazo y toda la fuerza. También es evidente que hay una cantidad enorme de personas que no tienen acceso a la tecnología o no cuentan con los recursos para adquirir los dispositivos que permiten estas ventajas.

La atención de la gente que sí cuenta con la posibilidad de acceder a una conexión de internet y a un dispositivo ha sido secuestrada por el algoritmo, por el contenido automatizado presentado para que pasemos el mayor tiempo posible mirando la pantalla o el display, empujando con el dedo datos y más datos, chismes, noticias falsas, violencia, pornografía y muchos otros contenidos que nos encadenen a seguir conectados, a seguir consumiendo información que puede o no ser importante o que puede o no aportar beneficios a nuestra vida.

En este texto quiero ser optimista y hablar del concepto de “growth mindset” o mentalidad de crecimiento, de aprendizaje, de avanzar a convertirnos en esa persona que realmente queremos ser y cómo la tecnología, los dispositivos y las aplicaciones nos pueden ayudar a que el camino sea menos espinoso, más claro, con la mejor probabilidad de conseguir resultados reales, medibles y contundentes.

Para entender mejor el concepto de “growth mindset” les invito a consultar la página de wikipedia donde se explica el planteamiento de doctora Carol Dweck quien aporta ese concepto con ayuda de la neurociencia y que nos permite comprender un poco más la forma en la que nuestro sistema nervioso tiene la capacidad de modificarse a sí mismo y generar nuevas conexiones neuronales que nos ayudan con el proceso de aprendizaje, a salir de esos ciclos de acciones automatizadas así como de los comportamientos compulsivos, salir de nuestra zona de confort y superar nuestros límites.

Para avanzar hacia nuestros objetivos y nuestros sueños es necesario trabajar en la eliminación de la “idea” de la persona que creemos que somos, esa voz interior que nos recuerda cómo actuar, cómo reaccionar es una idea que nos hicimos de nosotros mismos a lo largo de nuestra infancia y nuestra formación, es un mecanismo que tiene el cerebro para definirnos constantemente y no dejar de sentir que somos “alguien”; una persona que tiene injerencia en esta dimensión. Esa “idea” de quién somos no está preocupada por nuestro bienestar, nuestro crecimiento y nuestra salud, está ocupada en sobrevivir, en mantener viva o vivo a ese “personaje” que hemos construido con sus atributos positivos y negativos pero sin atender el verdadero concepto de nuestro ser; es por eso que en diferentes momentos de la vida tomamos decisiones e interactuamos con personas que nos dejan una sensación de vacío, de que algo no está del todo bien, de que no estamos satisfechos o no nos sentimos plenos con los resultados y consecuencias de esas decisiones, de esas interacciones; algo, en el fondo simplemente no termina por cuadrar.

Lo interesante es que hay momentos de claridad y entusiasmo donde sentimos energía y nos motivamos de manera extraordinaria para hacer lo que realmente queremos hacer, para ser lo que en el fondo sabemos que es nuestra verdadera esencia. Para atender esos instintos y deseos podemos estudiar más sobre el director de la orquesta de nuestro cuerpo, de nuestra mente y ese es el sistema nervioso. Empatar, calibrar o poner en sintonía los eventos o cosas que suceden en nuestro mundo interior con las percepciones de nuestro mundo exterior son el objetivo de este extraordinario sistema que rige la función del resto de los sistemas.

Si entendemos de manera más precisa cómo funciona nuestro sistema nervioso, podemos dar vuelta a la adicción a las redes sociales, a checar constantemente nuestro correo electrónico y a sentir esa micro satisfacción cuando vemos que tenemos nuevas notificaciones, la idea es aprovechar los dispositivos y las aplicaciones en favor de nuestra salud mental, emocional y física; recuperar el control de nuestro tiempo, de nuestra vida.

Un ejemplo simple es configurar o descargar alguna aplicación a nuestro teléfono inteligente para que contabilice y nos muestre el número de pasos que realizamos día con día, esta información definitivamente nos hace más conscientes de qué tanto nos ponernos en acción, en movimiento. Al tener ese dato contundente notaremos tremendos beneficios en poco tiempo al incrementar progresivamente el conteo diario, un número adecuado de pasos diarios sería entre 8000 y 10000, si logramos romper la barrera de los diez mil y mantenernos dentro del rango de 12000 a 15000 pasos al día definitivamente sentiremos una mejoría en nuestros estado de ánimo y estado físico general.

Otra aplicación que ha cambiado mucho la dinámica que tengo con mi dispositivo móvil es YouTube, así es, la app para el teléfono (en su versión de paga) me permite descargar videos sobre conferencias, pláticas de investigadores, científicos, podcast y un sin fin de contenido que puedo consumir justamente mientras estoy realizando una caminata, realizando actividades en mi casa o al momento de estor rodando en mi bicicleta. Una de las funciones de YouTube Premium es que el audio del video no se interrumpe cuando bloqueo el celular, existe una gran diferencia entre estar sentado viendo videos por horas, siendo un esclavo del algoritmo y darte cuenta que estás viendo una compilación de gatitos de 3 horas y descargar contenido (en baja resolución, lo cual no ocupa demasiado espacio en tu memoria) para escucharlo sin conexión en el momento y en el lugar que mejor te convenga. Los precios por contratar YouTube Premium en México son: YouTube Premium Individual: 119 pesos al mes. YouTube Premium Familiar (hasta 5 miembros): 179 pesos al mes. YouTube Premium Estudiante: 69 pesos al mes.

Finalmente les quiero recomendar Clickup, una aplicación que en su versión gratuita permite organizar tus tareas, pendientes, proyectos y todo tipo de actividades que puedas imaginar con una interfaz que puede parecer complicada al inicio pero en cuanto pasas un par de días personalizando el tipo de vista y elementos en diferentes formatos te darás cuenta que es una aplicación super robusta pero que puedes usar de una manera simple y concreta con el fin de mantener tus temas bien organizados y dejar paulatinamente las diferentes plataformas y aplicaciones de tu celular, de tu computadora; ya sea tu equipo personal o la de tu trabajo para consolidar tus planes y proyectos en un solo lugar.

Como nota final quiero aclarar que no tengo ningún beneficio o vínculo con YouTube o Clickup, es una recomendación basada en los beneficios que he tenido al integrar esas aplicaciones a mi vida cotidiana. Si en un futuro se presenta alguna propuesta para obtener un patrocinio o recomendar alguna aplicación o plataforma siempre se los dejaré claro con el fin de que exista, en todo momento transparencia y confianza en todos los sentidos.

Comparte este post:

Posts relacionados

Blog
Luis Rueda

7 básicos de tecnología para dormir mejor

Como usar tecnología para dormir mejor ¿Por qué dormir es lo más importante que podemos hacer para tener salud, dinero y sentirnos plenos? Antes que nada quiero aclarar que no soy médico ni neurocientífico, solo soy una persona que quiere

Ver más »